jueves, 25 de noviembre de 2010

TALLER DE EMPRESA

1.Elabore el contrato de trabajo de cada uno de los trabajadores de su empresa

miércoles, 24 de noviembre de 2010

NOTICA

EMPRENDEDORES PUDIERON VER OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA CRISIS, SEGÚN ESTUDIO

Más que reducir operación y despedir empleados, varios empresarios basaron su plan de negocios en optimización de costos y gastos para pasar el mal momento y estar en mejores condiciones para seguir.
Como si fuera un mantra, desde que se desató la crisis financiera mundial, no deja de oirse la misma frase: las crisis son oportunidades.
Asesores, directores de empresas, presidentes de gremios, académicos, toda clase de gurús y una lista sin fin, a los que muchos tildan de optimistas empedernido, la repiten seguros de que más de uno podrá entender sus palabras, aún en medio de la peor circunstancia, como la posible quiebra de su empresa.
Y sí, no siempre esa frase se la lleva el viento, como dicen. De alguna manera lo han demostrado varias empresas que sufrieron el cierre del comercio con Venezuela y salieron a buscar nuevos mercados, como el de Centroamérica, y ahora sus balances ya muestran números negros.
Dentro de los resultados arrojados en el marco del estudio, se destaca que sólo el 3 por ciento de los encuestados redujo la operación. Esto implica que aunque tuvieron que había circunstancias difíciles, lograron manejar la coyuntura para mantenerse de cara a la recuperación.
El 22 por ciento manifestó que llevó a cabo un recorte de empleados, mientras el 23 por ciento redujo el presupuesto y el 79 por ciento basó su plan de negocios en una optimización de costos y gastos.
Todas estos porcentajes son positivos y demuestran la capacidad de los empresarios colombianos de tratar de mantener, equipo y estrategia con el fin de conservar lo mejor de su talento, para cuando llegara la recuperación.
Así mismo, un poco más de la mitad (51 por ciento) trabajó en la expansión de su negocio y el 26 por ciento inició exportaciones. "Esto es lo más valioso de los emprendedores. Donde muchas empresas tomaron medidas como contracción del negocio y reducción de sus operaciones, ellos vieron oportunidades para crecer, buscar nuevos mercados, y exportar. Esto nos muestra cómo los emprendedores son una fuerza de cambio importante para el crecimiento y desarrollo del país",
La tecnología es un motor del negocio para los emprendedores, pues el 64 por ciento considera que facilita la toma de decisiones y otro 69 por ciento afirma que esta hace eficiente a las personas. Asimismo, los encuestados creen que la tecnología anticipa tendencias del mercado, pues 74 por ciento considera que se puede usar como canal de promoción.
Por otro lado, aunque la mayoría considera que la innovación determinará el futuro de su negocio, una tercera parte de los emprendedores no le dan tanta importancia a mantener un ambiente de innovación para el futuro crecimiento, y dejan este tema para el área de mercadeo, donde muchos asumen que están las personas creativas.
Esto es un tema bastante crítico, en la medida en que es la innovación lo que les permitirá diferenciarse no sólo en el mercado local, sino en el proceso de expansión hacia los demás países.

NOTICIA ECONOMICA

'LA REALIDAD AHORA VA A SER DISTINTA' TRAS COMPRA DE AIRES POR PARTE DE LAN, SEGÚN PRESIDENTE DE AVIANCA-TACA

Fabio Villegas sostiene que la llegada de LAN a Colombia estaba anunciada. La empresa anticipa nuevas rutas a Europa, Brasil y el Caribe.
La compra de Aires por parte de la chilena LAN, que con la adquisición de la brasileña TAM, en agosto, se convirtió en la aerolínea más grande de América Latina, ha agitado al sector de la aviación en el país. Sobre ese y otros temas, el presidente de Avianca-Taca, Fabio Villegas, habló con PORTAFOLIO.
¿Cómo ve la llegada de LAN a Colombia?
El concepto de las aerolíneas nacionales prácticamente desapareció desde hace un buen tiempo. Ahora lo que existen son marcas con una cobertura mucho más amplia, que son de carácter regional. En el caso de Latinoamérica, ese modelo se ha venido desarrollando en forma exitosa, de manera tal que las aerolíneas de esta parte del mundo están en la vanguardia del sector gracias a sus resultados y a sus esfuerzos de modernización de flota.

MODELO DE NOMINA BASICO

COTIZACION

PEDIDO

REMISION

FACTURA

RECIBO DE CAJA

CHEQUE

CONSIGNACION

PAGARE

LETRA DE CAMBIO

LIBRANZA

CUESTIONARIO NOMINA

1. SEGUN LA FORMA DE PAGO, CUALES SON LAS DOS MODALIDADES DEL SALARIO?
a. Bonificaciones y sobresueldos
b. Contraprestaciones
c. Dinero y en especie
d. Ninguna de las anteriores

2. PORQUE TIPOS DE RETRIBUCION ESTA INTEGRADO EL SALARIO?
a. Variable y retribución
b. Ordinaria y extraordinaria
c. Fija o estable

3. NO CONSTITUYEN SALARIO
a. Vacaciones y alojamiento
b. Propinas y transporte
c. Primas, bonificaciones y utilidades

4. EN CUANTO ESTA EL SALARIO MINIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE:
a. $515.000
b. $640.000
c. $400.000
d. $710.000

5. EN CUANTO ES EMBARGABLE EL SALARIO MINIMO MENSUAL?
a. 3 parte
b. 8 parte
c. 6 parte
d. 5 parte

6. EN CUANTAS HORAS ES COMPRENDIDO EL TRABAJO NOCTURNO?
a. Veintidós (10 pm) y seis (6 am)
b. Seis y dieciocho
c. Veinte y seis

7. LA DURACION DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO POR DIA ES:
a. 10 horas
b. 12 horas
c. 8 horas

8. QUIENES TIENE DERECHO AL AUXILIO DE TRANSPORTE?
a. Los empleados que obtengan mas de 2 SMMLV
b. Empleados que devenguen hasta 2 SMMLV
c. Empleados con 3 SMMLV

9. EN CUANTO ESTA EL AUXILIO DE TRANSPORTE DESDE ENERO 1?
a. $50.000
b. $61.500
c. $72.000

10. LAS HORAS EXTRAS SE PUEDEN EXCEDER A:
a. 2 horas diarias y 12 semanales
b. 4 horas diarias y 15 semanales
c. 1 hora diaria y 6 semanales

CUESTIONARIO DE RETENCION EN LA FUENTE

1. LA RETENCION EN LA FUENTE ES:
a. Mecanismo de recaudo
b. Sistema financiero
c. Agua contenida
d. Ninguna de las anteriores

2. LA RETENCION EN LA FUENTE APLICA SOBRE:
a. Un préstamo
b. Un valor
c. Un pago
d. Una compra

3. EN QUE ARTICULO SE IDENTIFICAN LOS AGENTES RETENEDORES?
a. 123 de la Constitución Política
b. 1023 del Código de comercio
c. 368 del ETC
d. Ninguna de las anteriores

4. SON AGENTES RETENEDORES:
a. Albañiles
b. Deportistas
c. Policía
d. Personas jurídicas

5. EN CUAL DE LOS ARTICULOS IDENTIFICAMOS A LAS OBLIGACIONES DE AGENTES?
a. 540 del Código de comercio
b. 382 del ETC
c. 1200 del ETC

6. LAS OBLIGACIONES DE LOS AGENTES RETENEDORES:
a. Declarar y consignar a favor de la DIAN
b. Expedir certificados
c. Retener cuando realizan un pago
d. Todas las anteriores

7. EN EL ARTICULO 369 DEL ETC NO SE ENCUENTRAN SUJETOS A LA RETENCION
a. Fuente
b. Personas naturales
c. Empresas industriales
d. Profesores

8. LOS PAGOS Y ABONOS PERTENECEN A:
a. Estado
b. Nación
c. Departamento
d. Ciudad

9. NO SON AGENTES CONTRIBUYENTES (SELECCIONAR VARIAS OPCIONES)
a. Invalidez, parafiscales
b. Salud
c. Pensión
d. Cesantías

10. QUE SIGNIFICA ETC?
a. Etcétera
b. Excelente
c. Estatuto Tributario Colombiano
d. El Tiempo Corre

CUESTIONARIO DE ADMINISTRACION

1. QUE BUSCA LA ADMINISTRACION?
a. planear, organizar, dirigir
b. prever, coordinar
c. integrar y controlar cualquier organismo social en busca de sus objetivos
d. todas las anteriores

2. QUE ES ADMINISTRAR?
a. Una ciencia
b. Es la acción de dirigir un grupo social tratando de obtener de ellos la mayor productividad
c. Gobernar grupos sociales
d. Ninguna de las anteriores

3. CUALES FACTORES INFLUYEN EN LA ADMINISTRACION?
a. Economia, ahorro, cambio
b. Tecnológico, social y grupal
c. Económico, tecnológico, social, ecológico y ético
d. Todas las anteriores

4. LA ADMINISTRACION ES CONSIDERADA COMO:
a. Ciencia, arte y técnica
b. Acción
c. Gobernar grupos
d. Eje

5. CUANTAS HABILIDADES ADMINISTRATIVAS HAY?
a. Ocho
b. Cinco
c. Cuatro
d. Seis

6. A QUE HABILIDAD PERTENECE EL COOPERATIVISMO, TRABAJO EN EQUIPO?
a. Habilidad de diseño
b. Habilidad conceptual
c. Habilidad humana
d. Habilidad técnica

7. A QUE PERTENECE EL GRUPO DE EMPLEADOS QUE REALIZAN UN TRABAJO SIMILAR EN UNA AREA DE TRABAJO COMUN?
a. Círculos de calidad
b. Área de trabajo
c. Productividad

8. PARA QUE SON LOS CIRCULOS DE CALIDAD?
a. Identificar, seleccionar
b. Analizar problemas y posibilidades de mejora
c. Recomendar soluciones
d. Todas las anteriores

9. SEGÚN EL CRITERIO DE LA TECNOLOGIA, LAS EMPRESAS PUEDEN SER:
a. Publicas o estatales
b. Microempresas
c. Manufactureras, intermedias y de tecnología avanzada
d. Todas las anteriores

10. COMO SE LE LLAMA A LA PERSONA ENCARGADA DE DIRIGIR A UN GRUPO SOCIAL Y QUE TRATA DE CUMPLIR UN OBJETIVO?
a. Socio
b. Administrador
c. Persona natural
d. Gerente

CUESTIONARIO DE LEGALIZACION

1. LOS IMPUESTOS SON NECESARIOS PARA: ( ESCOJE DE DOS A TRES RESPUESTAS CORRECTAS)
a. la realización de actividades por el estado
b. Apoyo social, justicia y obras de infraestructura
c. Pensión y seguridad social.
d. Todas las anteriores.

2. PARA FORMALIZAR UNA EMPRESA SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES TIPOS:
a. comercial, de funcionamiento, tributaria y seguridad laboral
b. Integral, comunal y ambiental
c. constitucional, solida y regional

3. SE ENCUENTRAN EN CAPACIDAD PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA LOS SIGUIENTES:
a. personas naturales
b. sociedad comercial
c. sociedades civiles
d. todas las anteriores
e. ninguna de las anteriores

4. LA SOCIEDAD COMERCIAL LEGALIZA UNA EMPRESA, DENOMINÁNDOLA ASÍ:
a. Unipersonal
b. Individual
c. De hecho y Anónima
d. Ninguna de las anteriores

5. LAS COOPERATIVAS SE CENTRAN EN CIERTAS UTILIDADES, SEGÚN SU OBJETIVO. INDIQUE CUÁLES SON SUS DERIVADOS
a. cooperativas Administradoras
b. Cooperativas especializadas
c. Cooperativas comunista
d. cooperativa adaptativa
e. Ninguna de las anteriores

6. LAS SOLICITUDES DE PATENTES SON LAS SIGUIENTES:
a. patente de invención
b. Identidad municipal
c. Acuerdo de inversión
d. Todas las anteriores

7. LOS MODELOS DE UTILIDAD TIENEN EL SIGUIENTE PLAZO DE DURACIÓN:
a. 30 años antes de presentar
b. 10 años desde la fecha de presentación
c. 1 año despues de la utilidad
d. Ninguna de las anteriores

8. LAS MARCAS DE LOS PRODUCTOS PODEMOS DINTINGUIRLAS DE OTRAS POR MEDIO DE:

a. palabras o combinación de palabras

b. imagenes de otra marca con añadiduras
c. Utilizando imagenes ocultando la legitimidad
d. Todas las anteriores

9. PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE UNA MARCA ES NECESARIO RENOVARLA EN UN PERIODO DE:

a. 9 años contados desde su creación
b. 2 meses antes de una demostración
c. 10 años despues de la perdida de vigencia
d. 10 años antes de la segunda demostración.

10. LOS COMERCIANTES PRESENTAN UNA SERIE DE DEBERES QUE DEBEN CUMPLIR, DEBIDO A SUS CARGOS ( ESCOJE DOS DE LAS RESPUESTAS):

a. Comenzar su negocio sin inscripciones
b. desechar la correspondencia
c. Matricularse en el registro mercantil
d. llevar contabilidad
e. todas las anteriores
NADIE ESTABA PREPARADO': TONY HAYWARD, EX PRESIDENTE DE BRITISH PETROLEUM (BP)

El ingeniero que salió del cargo por el derrame de petróleo en el Golfo de México habló en exclusiva con PORTAFOLIO sobre la tragedia y acerca de las posibilidades energéticas de Colombia.
Durante años Macondo fue sinónimo de un lugar mítico y maravilloso, creado por la pluma de Gabriel García Márquez.
Por ese motivo, un ingeniero colombiano de BP convenció a la compañía británica de que utilizara el nombre para bautizar un pozo petrolero muy prometedor en el Golfo de México.
Ese honor, sin embargo, duró poco. Justo cuando los trabajos de perforación a más de 5.000 pies de profundidad en el suelo marino estaban cerca de terminar, el 10 de abril pasado una explosión que mató a 11 trabajadores, causó el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon.
Lo que siguió fue la rotura de las tuberías que llevaban el crudo a la superficie y el derrame de 4,9 millones de barriles de petróleo que sólo se pudo contener hasta el 15 de julio, mediante una solución temporal, pues el sellamiento definitivo del pozo se completó el 19 de septiembre pasado.

TALLER DE CONTRATO DE TRABAJO

1.DEFINA EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS ELEMENTOS SEGÚN EL C.S.T

Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.
Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, Salario. (Art. 22 C.S.T).

Elementos del contrato de trabajo
Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales:
a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos *(mínimos)* del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país, y
c) Un Salario como retribución del servicio.
Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.
2. QUE ES LA COEXISTENCIA DE CONTRATO SEGÚN C.S.T
Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más patronos, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo.

3. QUIENES TIENEN CAPACIDAD DE CONTRATACION SEGÚN EL C.S.T
Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo todas las personas que hayan cumplido diez y ocho (18) años de edad.

Por razones económicas, determinadas por la realidad social y fundadas en la necesidad de la clase trabajadora, se ha aceptado que menores de 18 años puedan trabajar, para lo cual necesitan una autorización especial escrita por parte del inspector del trabajo, o en su defecto de la primera autoridad local, a solicitud de los padres del menor

4. EXPLIQUE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO SEGÚN EL C.S.T
Las modalidades de contratación son diversas y se clasifican según la manera como se suscribe el mismo o el tiempo de duración que vaya a tener la prestación del servicio personal al empleador.
POR SU FORMA
Contrato Verbal de trabajo: Como su nombre lo indica es aquel que se celebra de palabra y hace referencia al acuerdo verbal entre un empleador y un trabajador sobre una determinada labor, el lugar de prestación del servicio y su remuneración.
Contrato escrito de trabajo: Es el acuerdo entre trabajador y empleador que se plasma en un documento. Se facilita de esta manera la prueba del contrato, aunque no sobra advertir que para probar dentro de un proceso la existencia de un contrato laboral se admiten los demás medios probatorios, tales como el testimonio, la inspección judicial, reconocimiento de documentos etc.

POR SU DURACIÓN

Contrato a término fijo: Es aquel que tiene un límite en el tiempo. Las partes determinan exactamente la fecha en que ha de terminarse el contrato
Contrato a término indefinido: Es el más común de los contratos laborales y se caracteriza porque no tiene limitación en el tiempo, no prevé ninguna fecha, condición o circunstancia que permita conocer desde su inicio el momento hasta el cual habrá de tener vigencia el mismo.

5. CUALES SON LAS CAUSALES DE SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO
• Invalidez absoluta temporal o invalidez parcial
• La enfermedad y el accidente
• La maternidad durante el descanso pre y posnatal.
• El descanso vacacional
• Las licencias para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el servicio militar obligatorio.
• Permiso o licencia para desempeñar cargo sindical
• La sanción disciplinaria
• El ejercicio del derecho a la huelga
• La detención del trabajador
• Suspensión precautoria: Es la dispuesta por el empleador para investigar hechos acaecidos dentro de la empresa que pueden eventualmente configurar incluso falta grave del trabajador
• La inhabilitación administrativa o judicial
• Suspensión por causa económica.
• El caso fortuito y fuerza mayor.

6. CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADO Y EL TRABAJADOR
Obligaciones del empleador:
• Suministrarle los implementos de trabajo necesarios para el desempeño de la labores
• Brindarle protección y seguridad en el sitio de trabajo.
• Prestarle los primeros auxilios en caso de accidente.
• Pagar la remuneración según las condiciones pactadas en el contrato de trabajo (monto y lugar).
• Respetar la dignidad personal del empleado.
• Concederle las licencias necesarias.
• Expedir certificados de servicio. (diferente de un carta de recomendación)
• Pagarle los gastos de regreso al sitio en el que se le contrató inicialmente.
• Cumplir el reglamento, y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes (debe estar incluido en el contrato de trabajo).
Obligaciones del trabajador:
• Realizar personalmente la labor contratada, excepto trabajador a domicilio.
• Reservarse información sobre la empresa cuya divulgación puede ocasionar perjuicios al empleador.
• Guardar la moral en las relaciones con los compañeros y superiores.
• Conservar y restituir los implementos de trabajo.
• Comunicar observaciones que puedan evitar daños y perjuicios.
• Observar las medidas preventivas y de higiene.
• Observar diligencia y cuidado en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
• Colaborar en situaciones de riesgo que afecten o amenacen personas, cosas o al establecimiento.

7. CUALES SON LAS PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR
Prohibiciones del empleador:
• Deducir, retener o compensar sumas de salarios y prestaciones sociales sin autorización previa y escrita del empleado. ( si las estipuladas por la ley mutuo acuerdo)
• Obligarlo a comprar mercancías en lugares establecidos por el empleador.
• Exigir o aceptar dinero del trabajador para ser aceptado en el trabajo.
• Limitar el derecho de asociación de los trabajadores.
• Imponerles obligaciones de tipo religioso o político.
• Autorizar o tolerar propaganda política en el trabajo.
• Permitir rifas, colectas o suscripciones.
• Impedir el trabajo del trabajador en otra empresa.
• Permitir actos que atenten contra la dignidad del trabajador
Prohibiciones del trabajador:
• ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de terceras personas, asi como la de los establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe
• faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón
• substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima o elaborada
• presentarse al trabajo en estado de embriaguez;
• portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la naturaleza de este lo exija. se exceptúan de esta disposición las punzantes y punzo-cortantes que formen parte de las herramientas o útiles propios del trabajo;
• suspender las labores sin autorización del patrón;
• hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo;
• usar los útiles y herramientas suministrados por el patrón, para objeto distinto de aquel a que estan destinados
• hacer cualquier clase de propaganda en las horas de trabajo, dentro del establecimiento

8. CUALES CON LAS CAUSALES DE TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO

Justas causas del empleador

El empleador podrá dar por terminado el contrato al trabajador sin pagar la indemnización por despido injusto cuando:

• El trabajador presentó certificados falsos para la admisión.
• Cometió actos de violencia, injuria, malos tratos o grave indisciplina contra el empleador, su familia, directivas fuera del servicio o compañeros de trabajo en el servicio.
• Ocasionó daño material intencional a los edificios, maquinarias y materias primas, por grave negligencia ponga en peligro la seguridad de personas o cosas.
• Cometa actos inmorales o delictuosos en el lugar de trabajo en desempeño de sus labores.
• Viole gravemente obligaciones o prohibiciones que le corresponden; que falte a pactos o convenciones colectivos, fallos arbítrales, contratos individuales o reglamentos.
• Revele secretos técnicos o comerciales, de a conocer asuntos de carácter reservado con perjuicio de la empresa.

Además se podrá dar por terminado el contrato de trabajo, mediante aviso dado con anticipación de quince (15) días al trabajador que presente:

• Deficiente rendimiento en el trabajo.
• Incumpla obligaciones convencionales o legales.
• Vicios que perturben la disciplina.
• Renuencia a aceptar medidas preventivas, curativas y profilácticas para evitar accidentes o enfermedades.
• Ineptitud en sus labores.
• Reconocimiento de pensión de jubilación o invalidez.
• Enfermedad contagiosa o crónica por mas de ciento ochenta (180) días, que no sea enfermedad profesional.

9. DEFINA EL PERIODO DE PRUEBA
Es el tiempo concertado por el trabajador y el empresario durante el cual, cualquiera de ellos puede dar por finalizada la relación laboral sin preaviso, sin necesidad de alegar ninguna causa y sin derecho a indemnización.
Tiene como finalidad, en el caso del empresario, comprobar si el trabajador está o no capacitado para desarrollar el trabajo para el que ha sido contratado, y en el caso del trabajador, permite conocer las condiciones en las que se va a desarrollar su trabajo. Si el trabajador ya ha desempeñado con anterioridad (en esa misma empresa) las mismas funciones para las que se le contrata nuevamente, se entenderá suprimido el periodo de prueba. También se considerará suprimido si no se establece expresamente este periodo en el contrato. La duración máxima del periodo de prueba depende del convenio colectivo aplicable al sector o empresa concreta y de la categoría profesional del trabajador. Así, para los trabajadores contratados por su calidad de técnicos o titulados, se establecerá un plazo de prueba máximo de 6 meses y de 2 meses para el resto de los trabajadores

10. EXPLIQUE OTROS CONTRATOS DE TRABAJO

CONTRATOS NO LABORALES

Forma de remuneración: Honorarios (no salario)
Seguridad social: la afiliación al sistema se debe realizar como trabajador independiente: el contratista asume la totalidad de las cotizaciones; sus aportes se cotizan sobre una base del 40% del valor del contrato.
No se genera ninguna relación laboral, no hay lugar al pago de prestaciones sociales, no hay obligaciones en el cumplimiento de horarios.