lunes, 28 de marzo de 2011

GUIA "DE PROYECTO DE VIDA"

El Árbol de la Vida.


1) ¿Cuál es mi origen?
2) ¿Qué me sostiene en la vida?
3) ¿Qué metas tengo?
4) ¿Qué cosas bonitas tengo para dar?
5) ¿Cuáles han sido mis logros?
6) ¿Qué personas importantes hay en mi vida?
7) Cosas de las que deba desprenderme.
8) Mis sueños.
9) ¿Cuáles son mis propósitos?


SOLUCION

1)

TALLER DE EMPRESA

1) ¿Qué significa gestión?
R// Es la actividad empresarial que busca a través de personas mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios.


2) Conceptualiza la administración.
R// Es la ciencia que se ocupa de la planificación, dirección y control de los recursos de la organización con el fin de obtener buenos beneficios.


3) ¿Cuáles son las funciones o proceso administrativo?
R//
Planificar: Es el proceso que comienza con fijar objetivos y estrategias.
Organizar: Responde a las preguntas de ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar la organización teniendo responsabilidades y obligaciones.
Dirigir: Es la persuasión que se ejerce por medio del liderazgo sobre los individuos para lograr los objetivos fijados.
Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado comparado con los objetivos y metas fijadas.
4) ¿Cuáles son los principios de la administración?
R//
La división del trabajo.
Autoridad.
Disciplina.
Unidad de dirección.
Unidad de mando.
Subordinación de interés individual al bien común.
Remuneración.
Centralización.
Jerarquía.
Orden.
Equidad.
Estabilidad del personal.
Iniciativa.
Espíritu de grupo.


5) Defina las frases de la administración.


- Énfasis en la tarea.
- Énfasis en la estructura organizacional.
- Énfasis en las personas.
- Énfasis en la tecnología.


R// Énfasis en la tarea: Enfoque implementado en todo trabajo de obrero y no en la totalidad de la empresa (estudios de tiempo y movimientos).


Énfasis en la estructura organizacional: Planear la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades.


Énfasis en la persona: Desarrollar personal de la empresa y en segundo plano la estructura y las tareas, se denomina humanista.


Énfasis tecnológica: Estructura organizacional de la empresa, como variable de pendiente, dentro de la linea inglesa, sistema social y humano (equipos y tareas), encargada de controlarle en la tecnología y enfoque amplio al diseño organizacional

jueves, 25 de noviembre de 2010

TALLER DE EMPRESA

1.Elabore el contrato de trabajo de cada uno de los trabajadores de su empresa

miércoles, 24 de noviembre de 2010

NOTICA

EMPRENDEDORES PUDIERON VER OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA CRISIS, SEGÚN ESTUDIO

Más que reducir operación y despedir empleados, varios empresarios basaron su plan de negocios en optimización de costos y gastos para pasar el mal momento y estar en mejores condiciones para seguir.
Como si fuera un mantra, desde que se desató la crisis financiera mundial, no deja de oirse la misma frase: las crisis son oportunidades.
Asesores, directores de empresas, presidentes de gremios, académicos, toda clase de gurús y una lista sin fin, a los que muchos tildan de optimistas empedernido, la repiten seguros de que más de uno podrá entender sus palabras, aún en medio de la peor circunstancia, como la posible quiebra de su empresa.
Y sí, no siempre esa frase se la lleva el viento, como dicen. De alguna manera lo han demostrado varias empresas que sufrieron el cierre del comercio con Venezuela y salieron a buscar nuevos mercados, como el de Centroamérica, y ahora sus balances ya muestran números negros.
Dentro de los resultados arrojados en el marco del estudio, se destaca que sólo el 3 por ciento de los encuestados redujo la operación. Esto implica que aunque tuvieron que había circunstancias difíciles, lograron manejar la coyuntura para mantenerse de cara a la recuperación.
El 22 por ciento manifestó que llevó a cabo un recorte de empleados, mientras el 23 por ciento redujo el presupuesto y el 79 por ciento basó su plan de negocios en una optimización de costos y gastos.
Todas estos porcentajes son positivos y demuestran la capacidad de los empresarios colombianos de tratar de mantener, equipo y estrategia con el fin de conservar lo mejor de su talento, para cuando llegara la recuperación.
Así mismo, un poco más de la mitad (51 por ciento) trabajó en la expansión de su negocio y el 26 por ciento inició exportaciones. "Esto es lo más valioso de los emprendedores. Donde muchas empresas tomaron medidas como contracción del negocio y reducción de sus operaciones, ellos vieron oportunidades para crecer, buscar nuevos mercados, y exportar. Esto nos muestra cómo los emprendedores son una fuerza de cambio importante para el crecimiento y desarrollo del país",
La tecnología es un motor del negocio para los emprendedores, pues el 64 por ciento considera que facilita la toma de decisiones y otro 69 por ciento afirma que esta hace eficiente a las personas. Asimismo, los encuestados creen que la tecnología anticipa tendencias del mercado, pues 74 por ciento considera que se puede usar como canal de promoción.
Por otro lado, aunque la mayoría considera que la innovación determinará el futuro de su negocio, una tercera parte de los emprendedores no le dan tanta importancia a mantener un ambiente de innovación para el futuro crecimiento, y dejan este tema para el área de mercadeo, donde muchos asumen que están las personas creativas.
Esto es un tema bastante crítico, en la medida en que es la innovación lo que les permitirá diferenciarse no sólo en el mercado local, sino en el proceso de expansión hacia los demás países.

NOTICIA ECONOMICA

'LA REALIDAD AHORA VA A SER DISTINTA' TRAS COMPRA DE AIRES POR PARTE DE LAN, SEGÚN PRESIDENTE DE AVIANCA-TACA

Fabio Villegas sostiene que la llegada de LAN a Colombia estaba anunciada. La empresa anticipa nuevas rutas a Europa, Brasil y el Caribe.
La compra de Aires por parte de la chilena LAN, que con la adquisición de la brasileña TAM, en agosto, se convirtió en la aerolínea más grande de América Latina, ha agitado al sector de la aviación en el país. Sobre ese y otros temas, el presidente de Avianca-Taca, Fabio Villegas, habló con PORTAFOLIO.
¿Cómo ve la llegada de LAN a Colombia?
El concepto de las aerolíneas nacionales prácticamente desapareció desde hace un buen tiempo. Ahora lo que existen son marcas con una cobertura mucho más amplia, que son de carácter regional. En el caso de Latinoamérica, ese modelo se ha venido desarrollando en forma exitosa, de manera tal que las aerolíneas de esta parte del mundo están en la vanguardia del sector gracias a sus resultados y a sus esfuerzos de modernización de flota.

MODELO DE NOMINA BASICO

COTIZACION